Cuando un estudiante del profesorado en Educación Tecnológica inicia sus primeras intervenciones pedagógicas, ya sea en micro experiencias o prácticas de residencia, se ven en la necesidad de comprender que los recursos didácticos son aliados indiscutibles para estimular la participación activa y el aprendizaje significativo de niños, niñas y adolescentes, como así también, son una herramienta para consolidar el campo. Esta situación en algunos casos es problemática ya que dentro de su formación universitaria, a los futuros docentes, no se le presentan recursos didácticos en las clases magistrales, como tampoco espacios en los que se puedan crear para el uso didáctico en los salones de clases.
Atendiendo a esto se plantea un seminario denominado “recursos didácticos en educación tecnológica” con miras a diseñar, ejecutar y evaluar recursos didácticos que pudieran ser puestos en marcha en el marco de sus intervenciones pedagógicas realizadas durante en tercer y cuarto año del Profesorado en Educación Tecnológica. La propuesta pretende poner en valor la importancia de los recursos a la hora de pensar propuestas de enseñanza y a su vez posicionar a los estudiantes del profesorado como docentes, que toman decisiones en las clases y resuelven “como llevar el contenido a las aulas”.
Este escrito refleja cómo se lleva a cabo el taller “recursos didácticos en educación tecnológica” desarrollado en el tercer año del profesorado de Educación Tecnológica, que se inscribe en la Facultad de Arte y Diseño Universidad Nacional de Misiones. El mismo, se desarrolla desde el año 2019. Del mismo modo, este escrito propone un acercamiento al concepto de recurso didáctico y su importancia dentro de las clases de Educación Tecnológica, Como resultado, del seminario taller de recursos didácticos surgen justamente “recursos” que son insertos en propuestas didácticas. Poco a poco nos vamos aggiornando con los nuevos medios (apps, juegos en línea, plataformas digitales, etc.), despojándonos de los recursos convencionales (pizarras, libros, textos impresos) y de las clases magistrales para llegar a clases donde los estudiantes crean y experimentan con medios que facilitan la enseñanza-aprendizaje y a su vez la Educación tecnológica como espacio va tomando más fuerzas, ya que consolidamos el campo sabiendo no solo qué contenido trabajar, sino “cómo” y “con qué”.
El espacio tecnología, en las escuelas, necesariamente tiene que ser pensado como un cuerpo de conocimiento sólido y organizado que permita a los estudiantes construir, a partir de un ejemplo, generalizaciones, identificar cambios y continuidades siendo el docente (en este
Completa tus datos y recibi un capítulo del libro en tu email.