
Acompañante terapéutico
Certificación universitaria
Consulte ahora!
Certifica en Acompañante terapéutico
Incluye libro

¿Por qué estudiar?
Destinado a quienes tengan intereses orientación en psicología familiar, patologías psiquiátricas, neurofisiológicas, y en psicofarmacología y su aplicación para desempeñarse como Acompañante Terapéutico de personas que, por sus patologías, requieren de una asistencia especial para su recuperación y/o mejor integración al medio familiar y social.
¿Dónde podrás trabajar?
Al certificarte en Acompañante terapéutico, podrás trabajar en:
- Obras sociales
- Escuelas
- Hospitales
- Sanatorios

Plan de estudios
Certificación en Acompañante terapéutico
Introducción e historia del Acompañante terapéutico
- Introducción al Acompañamiento Terapéutico
- Código de Ética elaborado por la Asociación de Acompañantes Terapéuticos
- Historia y surgimiento del A.T. Rol y funciones.
- Tratamiento de Abordaje múltiple: funciones de cada agente de salud.
- Conceptos de: Salud, enfermedad y calidad de vida.
Depresión
Infancias
Vejez
Psicoanálisis: S. Freud y J. Lacan
- Introducción general en el modelo Psicoanalítico: Biografías de S. Freud, J.Lacan.
- La constitución subjetiva
- Concepto de alienación y separación
- Formación de síntoma
- Formación del yo
- Cuatro conceptos fundamentales del Psicoanálisis.
- Las neurosis
- La neurosis como estructura clínica
- Tipos: Obsesiva; Histérica y Fóbica
- Concepto de registro de: Imaginario, Real y Simbólico.
Trabajo Práctico N°2
Psicosis
Adolescencia
Dispositivos de atención y psicofarmacología
Examen final
Preguntas frecuentes
¿Cuándo recibo el material de estudio?
La versión digital, se habilita con el pago de la primera cuota. Habitualmente dentro del primer mes de cursada, se entrega el libro físico.
Durante el verano: ¿hay cursada?
¿Qué sistema de evaluación tienen?
¿Cuándo se rinden los exámenes?
¿Cuántas oportunidades tiene el alumno al momento de rendir los exámenes trimestrales? ¿y finales?
¿Los trabajos prácticos se habilitan todos juntos?
Reglamento general de cursado de Posgrados