Del Coaching y del liderazgo en las organizaciones

Del Coaching y del liderazgo
en las organizaciones

Hace veintiséis años nació en un pueblo llamado Cañuelas, ubicado a 60 kilómetros al sur de la ciudad de Buenos Aires. Nilo Medina se presenta como alguien que siempre fue inquieto, desde muy chico sentía la necesidad de hacer, a pesar de que su padre no estaba de acuerdo, con trece años ya trabajaba de cadete en la verdulería de su barrio.

En la actualidad cuenta con la experiencia de una decena de oficios, desde lavar platos en un restaurante de alta cocina hasta desempeñarse como productor de eventos artísticos. Actualmente es Director de Academia Intra y forma parte de la red del IFaD en la ciudad de Lobos, provincia de Buenos Aires, en su día a día se desempeña como Coach Ontológico y su mensaje es rotundo: “todos los seres humanos contamos con las herramientas necesarias para adaptarnos, auto-superarnos y evolucionar en la vida”.

Empezamos con una pregunta, ¿qué es un líder?, se hace silencio y se genera un cruce de miradas. Cuando hago esta pregunta siempre se quedan pensativos, entonces les doy algunas pistas para saber cuál es el concepto que tiene cada uno sobre el líder. Primero quiero que imaginen al líder, quiero que lo vistan y lo ubiquen en un lugar determinado junto a veinte personas, acto seguido lo escribimos en una hoja.

Las ideas son varias, algunos lo describen como alguien demasiado formal, otros como un sujeto extravagante. Algunos lo visten como a un dandi, otros como a un dictador. Su ubicación por lo general es al frente si tiene que comandar una misión, o en un extremo y en el sillón más grande si tiene que sentarse en una mesa ejecutiva. No es absoluto, sin embargo, la mayoría de las concepciones sobre el líder nos indican que la gente lo identifica como soberbio, engreído, manipulador y narcisista.

Cuando hablamos de liderazgo, la definición que encontramos en la Wikipedia es “liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado”. Ahora la pregunta es, ¿cómo nos gustaría que fuese el líder?, se les pide a los participantes que escriban cinco palabras que identifiquen a su ideal de líder. Se repiten palabras como: compañero, motivador, guía, solidario, entusiasta, seguro y amable. Luego de hacer este ejercicio hago pasar al gerente de la empresa, muchos se ríen, algunos se asustan, lo detecto en sus rostros.

A partir de este momento hacemos una ronda y comenzamos a plantear diversos conflictos, la consigna es escuchar, pensar y plantear soluciones. La finalidad de estas dinámicas es promover el compañerismo y despertar al líder que hay en cada uno. Sacar nuestra mejor versión, estar seguro de lo que hacemos en nuestro día a día (con equivocaciones incluidas), escuchar la sugerencia de un compañero, motivar los sueños de nuestros hijos, ser amable con los demás y ser guía en nuestra propia vida.

¿De qué vale esforzarme en ser un líder en mi empresa, sino soy capaz de organizar mi propia vida?, todos podemos transformarnos en líderes, por eso cuando trabajo con liderazgo, no buscamos a un líder en particular, buscamos en lo particular con el fin de encontrar al líder que hay dentro de cada uno.

Cursos más populares

Lo más nuevo

Suscribite a nuestro Newsletter

Lo más visto

+54 11 2377 2033

Suscribite a nuestro Newsletter

Your message here