Esto nos lleva a valorar la gran importancia que tiene para la docencia el aprendizaje de la relación, la convivencia, la cultura del contexto y el desarrollo de la capacidad de interacción de cada persona con el resto del grupo, con sus iguales y con la comunidad que enmarca la educación. Esa creciente complejidad social y educativa de la educación debería provocar que la profesión docente se orientara a construir un conocimiento profesional colectivo, para lo cual es necesario desarrollar en la docencia instrumentos intelectuales para facilitar las capacidades reflexivas colectivas sobre la propia práctica docente, y cuya meta principal no es otra que aprender a interpretar, comprender y reflexionar sobre la enseñanza y la realidad social de forma comunitaria.
Esta tarea no sólo puede orientarse a la formación de conocimientos y habilidades sino al desarrollo de un pensamiento creador, autodidacta, devalores, que se expresen en sus modos de comportamiento, no sólo como profesional sino como individuo que se inserta en una sociedad con la cual tiene un compromiso de desarrollo.
La necesidad de una formación permanente que al mismo tiempo sea dinámica y flexible, es decir ajustable a las cambiantes condiciones que tienen lugar en el mundo actual, es impostergable.
- Todos los cursos de capacitación docente cuentan con una carga horaria de 120 horas reloj.
- Consultá si otorga puntaje bonificante en tu provincia.