Diplomatura superior en artes visuales, emociones y educación

Diplomatura superior en artes visuales, emociones y educación

Certificación universitaria

Consulte ahora!

Certifica en Diplomatura en artes visuales, emociones y educación

R.C.S.A. N° 4698/2023

Image

¿Por qué estudiar?


La Diplomatura superior en artes visuales, emociones y educación es una propuesta pedagógica enfocada a valorar, indagar y producir objetos y hechos estético/culturales, con el fin de enriquecer y recrear la propia producción artística y los proyectos individuales o colectivos desde: el análisis crítico, reflexivo e interpretativo; la exploración de múltiples técnicas, procedimientos y metodologías de vanguardia; la percepción del mundo sensible, subjetivo, simbólico y metafórico propio del Arte y su contexto socio-político-cultural inmediato.

¿Dónde podrás trabajar?

Al certificarte en Diplomatura en artes visuales, emociones y educación, podrás trabajar en:

  • Escuelas
  • Institutos artísticos
Image

Plan de estudios

Certificación en Diplomatura superior en artes visuales, emociones y educación
Epistemología del arte


  • ¿Qué es el arte?
  • Primeras reflexiones sobre el arte
  • Concepto de epistemología y arte
  • Kant: lo bello y lo sublime en el arte
  • Goodman: los lenaguajes del arte. El simbolo
  • Los lenguajes artísticos y la educación artística
  • El paradigma del arte contemporaneo según Heinich
  • Arte, reproduccion y paradigmas estéticos, según W. Benjamin
  • Modernidad y vanguardias
  • Posmodernidad
  • La poshistoria del arte
  • Origen y dificultades del arte poshistorico
  • Las narrativas del arte
  • Diferencia entre lo moderno, posmoderno y contemporáneo
Gestión cultural: La circulación y difusión del arte contemporáneo
  • La Gestión Cultural.
  • Salones, Bienales, Exposiciones, Muestras individuales y colectivas.
  • El circuito del arte local, regional, nacional e internacional.
  • Los Museos, su función actual y evolución en la sociedad.
  • Asociaciones culturales, Fundaciones y ONG. Características, objetivos y roles.
  • Espacios no convencionales para la exhibición y circulación del Arte.
  • Los nuevos modos de circulación del arte en espacios virtuales y redes sociales.
  • El Arte de Campo Expandido. Conceptos, obras y artistas.
  • Teorías, orígenes e influencias en el Arte de Campo Expandido.
  • Escultura Expandida, Performance Expandida, Cerámica Expandida.
  • El Arte Público. Conceptos, características, espacios y contextos actuales.
  • La función del arte público como hecho sociopolítico en la participación ciudadana.
  • Valorización del patrimonio cultural tangible e intangible en el Siglo XXI.
  • Arte público interactivo. El uso de recursos tecnológicos electrónicos y/o digitales.
  • Artistas y colectivos en Latinoamérica. Contextos, disciplinas y temas de la obra.
  • Modos, medios y recursos para la intervención artística en los espacios públicos.
  • Disciplinas tradicionales en el espacio urbano: mural, escultura, arquitectura, etc.
  • Las nuevas formas de arte en espacios públicos: grafitis, esténciles, afiches, earthworks, land art, assemblage, montaje, instalación, videoarte, happening, intervenciones performaticas, etc.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo recibo el material de estudio?
La versión digital, se habilita con el pago de la primera cuota. Habitualmente dentro del primer mes de cursada, se entrega el libro físico.

Formación en la categoría

+54 11 2377 2033

Suscribite a nuestro Newsletter

Your message here