Skip course categories
Skip available courses

Available courses

FUNDAMENTACION

Cuando se concibe un proyecto deben realizarse una serie de estudios, planificaciones, diseños y cálculos; que dan como resultado la conceptualización de una idea que originalmente tenia alguien en mente y que decidió llevar a cabo en pro de un beneficio bien sea propio, de su comunidad, o de ambos.

La ejecución de esta idea, que en adelante se convertirá en una obra, tiene con toda seguridad muchas etapas, algunas sencillas y otras con un grado un poco mayor de complejidad, para lo cual es indispensable contar con el capital humano capacitado y dispuesto a la consecución de los planes de construcción.

Las etapas de la obra van desde la preparación del sitio, pasando por el movimiento de tierra, la infraestructura, los elementos estructurales, el cerramiento, mampostería, acabados y la puesta en funcionamiento de esa edificación que en algún momento fue solo una idea en la mente. Se puede tener una idea de lo complejo que es este proceso y además, de todo el personal involucrado en el mismo, cada uno en la especialidad que le compete.

El albañil es una de las personas más importantes dentro de la obra, ejecuta muchas unidades de obra y de su desempeño depende netamente la buena construcción y acabado del proyecto, ya sea un proyecto a gran escala ejecutado por una constructora o un proyecto de una vivienda, por ejemplo, planificado por los miembros de alguna familia. Es una persona que hace acompañamiento del proceso constructivo prácticamente desde el inicio hasta el final de la obra, por tanto, es una de las figuras más importantes involucradas en esta.

El albañil debe poseer las habilidades pertinentes para desempeñarse en la construcción, debe ser un profesional integral, calificado tanto para ejecutar los procedimientos constructivos con destreza, pero además debe también estar en la capacidad de interactuar eficaz y eficientemente con las demás partes involucradas del proyecto. Es fundamental entonces que esta persona tenga la capacitación adecuada para tal finalidad.

 

 

OBJETIVO DEL CURSO


Orientar al aprendiente en los aspectos
básicos para el diseño y montaje de
instalaciones sanitarias de vivienda, así
como la detección de fallas de los
sistemas aportando soluciones efectivas.


META DE APRENDIZAJE GENERAL


Al finalizar, el ALUMNO estará en la
capacidad de diseñar e instalar un sistema
de instalación sanitaria de vivienda básico,
incluyendo algunos artefactos adicionales,
así como comprender las fallas que pueden
presentarse en el sistema y sus posibles
soluciones.

En la educación inicial es primordial que la persona que se dedique tenga conocimiento sobre el cuidado y atencion para cada
etapa y edad de los niños y niñas. Que pueda resolver las dificultades que presenten, y que comprenda los distintos procesos de
aprendizajes que se atraviezan. Esta identificación que va a adquirir el auxiliar, es muy importante por lo que debe adquirir estos
conocimientos entendiendo los distintos tiempos que llevan los procesos. Aprenderá a tener conocimientos sobre el cuidado, el
acompañamiento y diversas actividades para trabajar en el día a día

Fundamentación.

La enfermería era considerada una profesión que cualquier mujer con buena voluntad podía ejercer.

Con el transcurso del tiempo, la importancia que las gestiones de enfermería tienen en el proceso salud – enfermedad condujo a que se la considere una profesión de nivel universitario.

Esta formalización de la práctica llevó a que los profesionales académicamente formados no sean suficientes para cubrir las necesidades del sector, y que muchos enfermeros con amplia experiencia en el puesto no cuenten con el aval académico necesario para ejercer.

Objetivos.

La finalidad de la capacitación en los principios básicos de enfermería es formar proporcionadores de cuidados de salud con los conocimientos académicos necesarios para ejercer su oficio de manera profesional y segura.

La misma le permitirá al enfermero/a planificar, ejecutar y evaluar los procedimientos adecuados para cada individuo en forma personalizada, continua e integral, respetando sus valores, costumbres y creencias.

También se aborda la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería en la prestación de los cuidados.

Destinatarios y requisitos.

Capacitación destinada a personal vinculado al área de la salud, familiares y cuidadores de enfermos y público en general.

El desarrollo del niño constituye un proceso complejo y continuo, dentro del cual confluyen una variedad de factores y procesos. Este proceso inicia desde el momento de la concepción para continuar durante toda la vida. Dentro del mismo, no sólo estarán implicadas aquellas cuestiones biológicas, cognitivas, emocionales y sociales del niño, sino también las circunstancias familiares que, además de acompañar, condicionan en muchos casos, dándole su impronta a través de las creencias, experiencias y expectativas tanto sobre ese niño como individualidad, como sobre su rol dentro de un grupo familiar. Esta perspectiva del desarrollo implica la idea de multidimensionalidad a la hora de abordarlo, pues en su ideario confluyen procesos indivisibles (biológicos, psíquicos y sociales) los cuales están condicionados no sólo por la información genética del niño, sino también por su circunstancias ambientales, y por la interacción de ambos.

La labor de una persona dedica al cuidado de otras es sumamente importante. Las emergencias médicas se pueden presentar en cualquier momento y sin previo aviso, por eso quien se dedique tiene que contar con los conocimientos adecuados para saber actuar ante cualquier imprevisto. Se estudiará desde las maniobras de RCP básicas hasta acciones que presenten mayor dificultad, como los pasos a seguir ante un accidente. Quien ejerza esta función es uno de los integrantes del equipo médico que tienen los primeros contactos con los pacientes, por lo que también tendrá que saber desarrollar habilidades de contención.

FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS

El objetivo básico que persigue la función de Recursos Humanos es formar empleados- trabajadores capaces de desarrollar estrategias para la organización,  recursos vivos e inteligentes que pueden lograr resultados y enfrentar los desafíos que hoy en día se producen al interior de las empresas e instituciones.

Se fundamenta en la concepción de que las  personas son los recursos humanos, que administran, resuelven, deciden, proyectan en función de inteligencia, creatividad y habilidades intelectuales.

  • Se toma como un curso aparte ya que todos los alumnos lo realizan independientemente del curso que hayan tomado.

Comienza con los siguientes modulos

Relaciones Humanas y Comunicacion en el mundo del trabajo

 Los alumnos se auto-matricularan en este curso

Luego siguen con los modulos

Management de las relaciones laborales - Ventas

Contabilidad basica

FUNDAMENTOS

La población envejece, esto es un hecho, no solo en los países del primer mundo, sino en todo el planeta. Vivimos lo que se llama, Estallido de la longevidad, es decir, que el ser humano a expandido su expectativa de vida, en solo 100 años la ha duplicado. Ahora, debe preocuparse por lo que llamamos, Expectativa de vida saludable, es decir, poder vivir los últimos años de la vida de la forma más plena y saludable que sea posible. Por lo tanto, se torna necesario el estudio y formación de diferentes trabajadores del campo de la salud en las cuestiones del envejecer.

Dicho curso, busca capacitar a sujetos interesados en la promoción del envejecimiento saludable y activo, para convertirse en  agentes de cambio, capaces de modificar el paradigma existente que regía a las generaciones pasadas para poder pensar ahora en los adultos mayores como sujetos autónomos y vitales, generando nuevas maneras de pensar y tramitar la vejez, basándonos en la autonomía y la independencia.

Igualmente, no podemos desconocer, que el envejecimiento poblacional, también nos habla de  adultos mayores con dependencia funcional y/o  enfermedades crónicas, que requieren de cuidados especiales. Pensamos además, desde este curso, en personal formado en nociones básicas de gerontología, que se encuentre preparado para intervenir en diversos ámbitos y atender a las demandas asistenciales de los adultos mayores.

 

OBJETIVOS

  • Conocer la situación del envejecimiento poblacional actual.
  • Adquirir y distinguir ciertos conceptos  del campo de la gerontología.
  • Reflexionar sobre el propio envejecimiento para poder trabajar con el envejecimiento ajeno.
  • Formar una concepción compleja del envejecimiento, que abarque los aspectos biológicos, psicológicos y sociales, entendiéndolo como un proceso que se construye a lo largo de toda la vida.
  • Desmitificar prejuicios relacionados con la tercera edad.
  • Conocer y promocionar los derechos de los adultos mayores. Trabajar conceptos como violencia y maltrato.
  • Aprender y promocionar hábitos saludables para colaborar a un envejecimiento normal y activo.
  • Tener conocimientos sobre el deterioro cognitivo, las demencias y la depresión en la tercera edad.
  • Conocer distintos espacios y modalidades de atención.
  • Conocer el rol del cuidador en los distintos ámbitos. Aprender a cuidarse.
  • Manejar información respecto a la prevención de caídas y accidentes.
  • Incorporar nociones básicas en relación a los siguientes temas: importancia de las redes y los vínculos, educación permanente, sexualidad a través de los años, jubilación, tiempo libre y recreación, etc. 

 

Fundamentación

Muchas y variadas son las aplicaciones que tiene conocer los principios de electricidad. Desde las más simples como puede ser cambiar un enchufe, hasta instalaciones más avanzadas como la red eléctrica de una casa: todas, necesariamente, conducen a la aplicación de fundamentos básicos del campo de la electricidad. Su manejo, explicado en sencillos pasos, puede ser una herramienta útil tanto para el mejoramiento y reparación del hogar, como también puede ser una interesante salida laboral. 

 

De acuerdo con esto, la propuesta de este Curso es explicar  la manera de realizar instalaciones de distintos artefactos y mecanismos eléctricos del hogar 

  1. Finalidad del Plan de Estudios: El Plan de Estudios de Acompañante Terapéutico tiene por finalidad formar agentes con una orientación en psicología familiar,  patologías psiquiátricas, neurofisiológicas, y en psicofarmacología y su aplicación para desempeñarse como Acompañante Terapéutico de personas que, por sus patologías, requieren de una asistencia especial para su recuperación y/o mejor integración al medio familiar y social. Dichos conocimientos son adquiridos a partir de una adecuada formación en un ciclo básico anual.

Los objetivos generales del Curso de Capacitación son : proporcionar capacitación teórico-clínica con respecto al campo de trabajo del Acompañante Terapéutico y las variables que intervienen para insertarse en los diferentes dispositivos institucionales de asistencia. Los objetivos específicos del curso son: realizar una articulación teórico-práctica que permita acceder a la observación y al conocimiento crítico del ámbito clínico y comunitario en el que se inserta el Acompañante Terapéutico y su inserción en las diferentes estrategias de tratamiento, con supervisión profesional.-

 

Objetivo del Curso de Capacitación: El objetivo del Curso de Acompañante Terapéutico comprende el estudio de la psicología del sujeto en general y de las patologías psiquiátricas y/o neurofisiológicas en particular, sus variaciones, la psicología de la familia, y los procesos subjetivos y de interacción familiar que afectan el pensamiento, las emociones y el comportamiento de ciertas personas, así como el conocimiento de los efectos de los fármacos que se utilizan en su medicación y de las técnicas apropiadas para asistirlo con la práctica del acompañamiento

Fundamentación

Muchas y variadas son las aplicaciones que significa tener conocimientos acerca de la refrigeración y el aire acondicionado debido a la popularización y extensión en el mercado especialmente en cuanto al uso del aire a otros sectores poblacionales.

Su manejo, explicado en sencillos pasos, puede ser una herramienta útil tanto para el mejoramiento y reparación del hogar, como también puede ser una interesante salida laboral. 

 

De acuerdo con esto, la propuesta de este Curso es explicar  la manera de realizar instalaciones de distintos artefactos y mecanismos eléctricos del hogar : 

 

Fundamentación:
Partiendo de la base de que la lengua de señas fue creada por las personas sordas, cultura sorda llamada por todos los Argentinos, en tanto se adapta naturalmente a sus condiciones psicofísicas. El transcurso del tiempo ha permitido que las nuevas generaciones de sordos la heredaran de generaciones precedentes, en forma natural y espontánea, por el hecho de tenerla en el entorno lingüístico. En la mayoría de los casos, es utilizada como medio primario de comunicación en sus interacciones cotidianas. El uso de esta lengua que los amalgama socialmente ha permitido que el colectivo sordo se considere y se reconozca a sí mismo como una comunidad lingüística minoritaria.
Ya que la lengua de señas es un sistema lingüístico que tiene características propias y autonomía en relación a cualquier lengua usada por las personas oyentes. presenta rasgos manuales y no manuales con función lingüística y una gramática propia, manifestándose en una dimensión viso espacial. La LSA es una lengua tridimensional, no solo no puede plasmarse en un papel, sino que es necesaria su práctica constante y la explicación de cada una de las palabras y la gramática, para el uso correcto del idioma. El estudiante requiere de la guía para adquirir todo el vocabulario que se irá trabajando en los diferentes módulos.
Unos de los principales objetivos de este espacio es que los contenidos y/o módulos giren alrededor de los usos que realizan los usuarios de una lengua, para poder permitir un mayor acceso de los miembros de la comunidad sorda a la sociedad, para eso es necesario personas que conozcan la lengua y sus usos, sobre todo como poder implementarla de manera respetuosa, a consciencia, teniendo en cuenta que es un idioma y como tal debe transmitirse con la responsabilidad y seriedad que merece. Entre los objetivos, se encuentra poder conocer las características de las personas sordas, su entorno y sus limitaciones para conocer el mundo, cuando no se adquiere otra lengua.
Desde esta perspectiva se trabajará para que los estudiantes reconozcan, acepten y utilicen la LSA en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana, siempre que esto lo requiera, recordando que la LSA es el medio lingüístico natural que les permite expresar sentimientos, pensamientos, ideas, emociones y deseos a las personas sordas e hipoacúsicas.
Los contenidos a trabajar les permitirán a los estudiantes involucrarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje adquiriendo saberes nuevos y construyendo su propio conocimiento.

- Conozcan los elementos técnicos específicos para la realización de pericias grafológicas de distinto tipo.

- Adquieran el lenguaje pericial adecuado al requerimiento judicial.

- Otorguen valor a los hallazgos gráficos según puntos de pericia judicial o investigaciones del ámbito privado

- Dominen las formalidades que exige la Justicia para la presentación de trabajos propios de la grafología como así también para que reconozcan los límites legales de la práctica de la Grafología.

- Realicen informes, fichas y peritajes grafológicos con herramientas y objetividad profesional

- Distingan claramente los signos de normalidad y anormalidad del grafismo, emitiendo análisis grafológicos precisos y fundamentados, que respondan a síndromes escriturales concretos y demostrables.

 

Colaborar con el bioquímico, para el ejercicio de los análisis, en la preparación y desarrollo de las diversas etapas de la actividad de laboratorio. Tiene como funciones específicas: dar indicaciones a los pacientes sobre la obtención de las diferentes muestras obtenidas. Conservación, limpieza y esterilización del material. Preparación de medios de cultivos, soluciones, reactivos y colorantes. Asistencia al profesional en la realización de las diferentes tareas de laboratorio. Registro de pacientes y transcripción de resultados. Determinación de pruebas bioquímicas en general. Realización de análisis clínicos. Manejo del instrumental de laboratorio

 

El auxiliar veterinario es un colaborador indispensable en los centros de asistencia a los animales de compañía, porque además
de ayudar al veterinario en las tareas que le permiten rentabilizar tiempo y calidad de servicio, puede realizar otras funciones de
organización y administración. La persona dedicada a esta labor debe comprender no solo estás cuestiones técnicas, sino
entender desde la parte social, ya que es la primera persona que toma contacto con los pacientes.

Ser un Experto en Seguridad Privada, engloba un contexto muy grande, ya que para llegar a ser considerado como tal,
se debe poseer una formación integral (Madurez física, intelectual y profesional), pero principalmente debe saber
diferenciar estos dos conceptos y posteriormente saber aplicarlos en el campo que sea utilizado.
Un Escolta es el profesional de la seguridad, pública o privada, especializado en la protección de personas (personas
que tienen poder político o económico o mediático), experto en combate cuerpo a cuerpo y especialista en armas
blancas, armas de fuego y armas convencionales y no convencionales, principalmente capacitado para minimizar
cualquier situación de riesgo. Para su formación básica, debe realizar un curso y un examen de capacitación.

El sistema de construcción en seco surge por las altas exigencias y demandas en la construcción al reducir tiempos de entrega en obra y por crearse, a través de tabiques livianos, estructuras menos complejas y costosas para su realización. Es así que el drywall se posiciona para responder a todas estas exigencias en el mercado, originado por el boom de la construcción.

El “drywall” es de origen americano, que significa “muro seco” ya que los materiales que lo componen no requieren mezclas húmedas, siendo un sistema muy versátil y multifuncional, no convencional, de tabiques ligeros compuestos de placas de yeso o fibrocemento, modulados con ejes de fácil estructuración e instalación pudiendo ser usado tanto para tabiques interiores como exteriores.

La vivienda se encuentra vigente en lo cotidiano de la vida de las personas, es el sitio donde se realizan actividades esenciales de la vida diaria. Sin embargo la vivienda no solo es un espacio físico habitable, la misma tiene un gran significado psicológico, más allá del estrictamente de refugio y lugar donde se desarrollan las conductas domésticas.

 

A través de la vivienda crece la satisfacción y anhelos de muchas ambiciones, valores personales y motivaciones, descubriendo que este lugar y sus múltiples áreas, se convierten en un reflejo del ser del individuo que la habita.

 

Por lo tanto la vivienda no consiste exclusivamente en un conjunto de paredes estructuradas, tal estructura física de la vivienda se adecúa para lograr una mayor satisfacción con la misma. Es decir las personas optan por una vivienda más grande o más chica, con un número determinado de dormitorios, La decora a su gusto, elige el tipo de mobiliario, en fin la acondiciona a su gusto y a sus necesidades, para conseguir una adaptación más satisfactoria a ese lugar.

 

Pero la vivienda no solo es un ambiente físico, sino que también es un concepto cognitivo, afectivo y social. En este sentido habría que considerar que la vivienda es un lugar en el que además de los atributos físicos, se produce una relación entre estos, las acciones que se dan en el lugar y las concepciones que tienen las personas del mismo. Es decir aunque la vivienda sea algo tan complejo, la persona que la habita esta en una constante búsqueda de cambios para lograr la comodidad que desea en su lugar de estadía perenne.

 

Con esta búsqueda y la constante evolución de la tecnología,  especialistas en el área de la construcción se avocaron a unir estos dos grandes mundos de la ingeniería, la Construcción y la informática, dirigida a mejorar la comodidad, la seguridad y en definitiva el bienestar dentro de los hogares. Estas razones lleva a que los arquitectos, proyectistas, ingenieros, constructores, diseñadores e instaladores se familiaricen rápidamente con los dispositivos y su amplio conocimiento, proporcionándoles de esta manera la capacidad de incorporar estos sistemas a sus nuevos diseños o proyectos, ofreciéndole al cliente el confort, seguridad, ahorro energético e innovación en su hogar con la Domótica.

FUNDAMENTACIÓN

 

El cuidado de manos y pies siempre ha sido parte fundamental en el aseo y sobre todo en la estética de una mujer, y no sólo de ella, sino también de cualquier individuo preocupado por su salud y por su imagen tanto personal como profesional; además de ser una actividad que ha evolucionado hasta convertirse en una fuente de trabajo cada vez mejor posicionada y con mayor demanda.

Por ello la importancia de adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para llevar a cabo dicha actividad tan noble para el crecimiento personal y por qué no, poder entrar al gran mundo empresarial.

 

FUNDAMENTACIÓN

 

El cuidado de manos y pies siempre ha sido parte fundamental en el aseo y sobre todo en la estética de una mujer, y no sólo de ella, sino también de cualquier individuo preocupado por su salud y por su imagen tanto personal como profesional; además de ser una actividad que ha evolucionado hasta convertirse en una fuente de trabajo cada vez mejor posicionada y con mayor demanda.

Por ello la importancia de adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para llevar a cabo dicha actividad tan noble para el crecimiento personal y por qué no, poder entrar al gran mundo empresarial.

 

Desde hace siglos el hombre ha construido maquinas con la intensión de usarlas como medios de transporte, desde los vehículos halados por bestias hasta nuestros días en los que usamos vehículos motorizados como medios de transporte la evolución en cuanto a diseño, potencia y practicidad ha sido constante, ningún hombre o mujer en la actualidad puede decir que desconoce estos medios de transporte. Entre estos medios de transporte se encuentran las motocicletas, desde sus inicios han evolucionado hasta convertirse en un medio de transporte tan popular que en algunas ciudades del mundo existe una mayor cantidad de motocicletas que vehículos en las calles y su diseño y complejidad han llegado a niveles insospechados. Este manual tiene por objetivo dar a conocer todos los detalles de esa complejidad y convertirlos en temas fáciles de comprender para quien lo consulte pueda conocer desde los aspectos básicos como el servicio y mantenimiento de una motocicleta, hasta los aspectos más avanzados como su reparación general.

LA SEGURIDAD en la actualidad viene agarrada de la mano con el mundo de la domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre sola es blanco perfecto para un hurto, e incluso hay momentos que se incrementa este tipo de actividad delictiva sobretodo en las vacaciones; Anteriormente las previsiones tomadas nos acarreaban otra consecuencia , el irnos de viaje y dejar una luz encendida durante todo el tiempo que se estaría fuera del hogar día, tarde y noche y aunque resultaba para su propósito, nos incrementaba de manera elevada el recibo del servicio eléctrico.

 

Gracias a la aparición de la domótica la seguridad del hogar puedes llevarla en tu bolsillo por medio de una app y todos los componentes instalados, puedes tenerla en tu monitor de trabajo e incluso dentro de tu misma casa en el tv de tu habitación.

 

“Hoy en día se puede decir que se puede mantener el control y monitoreo de nuestra casa constantemente en nuestras manos de manera remota”.

En el estudio de la Criminalístita y Criminología se podrá entender la psicología criminal que involucran a ciertas personas. La
persona especialista en este área podrá analizar y estudiar el escenario de un crimen, que por medio de los diversos elementos
que se presentan en la escena contará con las herramientas para intentar explicar lo sucedido. La criminalistica y crimininología
es un gran complemento para el area del derecho, la psicología, la ciencia medica, y también para una comprensión social del
hecho criminal.

FUNDAMENTACIÓN
La geología y topografía en el área petrolera son áreas que en su ejecución van de la mano,
están encargadas de estudiar todos los aspectos relacionados con la formación de
yacimientos petrolíferos y su prospección; además de su ubicación y georeferenciación. Se
combinan diversos métodos de exploración para seleccionar la mejor oportunidad de
encontrar Hidrocarburos estudiando la información disponible del área.
La topografía es una técnica que consiste en describir y representar en un plano la
superficie o el relieve de un terreno. Los orígenes de la topografía empiezan desde los
tiempos de Tales de Mileto y Anaximandro, de quienes se conocen las primeras cartas
geográficas y las observaciones astronómicas que añadió Erastógenes. Acto seguido,
guardando la proporción del tiempo Hiparco crea la teoría de los meridianos convergentes,
y así como estos pioneros, recordamos entre otros a Estrabon y Plinio.
OBJETIVOS
▪ Conocer los conceptos básicos de la topografía de obra y aprendizaje en el
manejo de los instrumentos topográficos.
▪ Aprender los tipos de levantamiento.
▪ Aprender la terminología y aplicación práctica básica del dibujo topográfico
en Civil 3D.
▪ Conocer los fundamentos de la geología aplicados al trabajo en las áreas
petroleras.

Objetivo

 

El curso tiene como finalidad la capacitación de los alumnos   para el desempeño en los distintos sectores del ámbito de la salud,  en el manejo del Nomenclador Nacional,  en el sector de facturación de las distintas Instituciones de salud: Laboratorios, Consultorios, Centros Médicos, Clínicas,  Sanatorios, Hospitales y Obras Sociales.

 

Dirigido a:

A todos aquellos que necesiten capacitarse, profundizar y perfeccionarse en este ámbito para el buen desempeño en la Facturación de Prestaciones Médicas.

 

Objetivo:

 

El activo más importante del mundo actual son las relaciones: tanto hacia el exterior como al interior de la empresa.

La Diplomatura en Relaciones Públicas y Gestión de Recursos Humanos, proporciona al alumno participante, los conocimientos básicos tanto de la gestión de Relaciones Públicas, la Comunicación Empresarial e Institucional, como aquellos correspondientes al rol que desempeñan los RRHH en la empresa actual.

Desde el área de las Relaciones Públicas, se aprende a detectar expectativas de los diferentes públicos y saber cómo y cuándo comunicar. Y desde el área de recursos Humanos se adquieren los conocimientos de un ámbito en donde la incertidumbre, el cambio permanente y los avances tecnológicos, hacen que el trabajador del conocimiento sea objeto de una atención personalizada, para superar los problemas de productividad en las empresas.

 

Dirigido a:

Personas que requieran adquirir una visión global del rol de la Relaciones Públicas y una formación sobre el factor humano en las organizaciones empresariales actuales para asistir a los profesionales en todas las áreas de su competencia.

 

 

 Objetivo:

 

El curso tiene como principal objeto brindarle al alumno los conocimientos que rigen la relación laboral a fin de que pueda desenvolverse tanto en el ámbito jurídico como en empresas dotadas de personal, haciendo especial hincapié en los aspectos prácticos que rigen la relación entre el trabajador y el empleador.

Además tendrá la posibilidad de tener una visión completa del rol que desempeñan los RRHH en la empresa actual: la incertidumbre, el cambio permanente y los avances tecnológicos, hacen que el trabajador del conocimiento sea objeto de una atención personalizada, para superar los problemas de productividad en las empresas.

Por otro lado otorgará al alumno/a una amplia formación orientada a las tareas habituales en áreas centrales de la empresa: saber actuar, saber comunicarse, tener un excelente manejo con los papeles administrativos. Saber redactar y asistir a jefes y gerentes.

El alumno/a aprenderá la confección de documentos, informes y de presentaciones, así como a llevar una agenda y realizar otras múltiples funciones habituales en las oficinas.

 

 Dirigido a:

 

Todos aquellos que requieran una formación básica sobre el factor humano en la empresa actual y conocer cómo funciona el área de RRHH; que deseen trabajar en el área administrativa y de gestión de cualquier tipo de empresa.

Para quienes quieran desenvolverse dentro del ámbito del derecho laboral, ya sea en empresas dotadas de personal, en el área administrativa de las mismas, en Recursos Humanos o en estudios jurídicos llevando a cabo la práctica de esta rama del derecho. Asimismo, se encuentra dirigido a todos los que quieran perfeccionarse dentro del mismo, adquiriendo todos los conocimientos prácticos que la materia plantea.-

 

 

Objetivo:

 

La Diplomatura en Administración Comercial, Contable e Impositiva prepara al alumno para realizar todas las tareas en los sectores de Compras, Pagos, Ventas y Cobranzas, en cualquier empresa sin importar su tamaño, es decir, si es una PYME o una GRAN empresa. Asimismo está pensado para aquellas persona que tengan la necesidad urgente de capacitarse en forma práctica en las técnicas de uso más común en el área de Liquidación de Impuestos , Balance General , Liquidación de sueldos, Análisis de Cuentas , Conciliaciones Bancarias y Financieras. Se aprende a Facturar, a emitir todo tipo de Cheques, Recibos de Pagos y de Cobranzas, etc. Tendrán la posibilidad de una rápida salida laboral, ya que se estará en condiciones de presentarse o enviar su currículum a todas las solicitudes de personal con experiencia tanto en Ventas, Compras, Pagos y Cobranzas, como en el área Contable e impositiva con una práctica concreta, rubros altamente requeridos en el mercado laboral.

  Dirigido a:

Todos aquellos que quieran trabajar en el área de Administración de una empresa. Estudiantes universitarios de carreras afines, que necesitan contar con herramientas prácticas para una inserción laboral a corto plazo. Personas que tengan la necesidad urgente de capacitarse en forma práctica para poder postularse en puestos dirigidos a Liquidación de Impuesto, Liquidación de Sueldos, Gestión Bancaria y Financiera y Armado de Balances de Sumas y Saldos.

 

Objetivo

 

Jerarquizar y Desarrollar la función del Asistente de Farmacia con el aprendizaje  y  estar capacitado para desempeñarse en dicha tarea; la cuál es una opción laboral muy requerida y en expansión.

En el caso de encontrarse trabajando, se podrá perfeccionar en su función.

Al concluir el curso, el alumno estará capacitado en las actividades básicas,  tal como si hubiera trabajado en la misma, porque además de los conocimientos teóricos que adquiere, el asistente realiza actividades prácticas y situaciones a resolver. Con alcance a la gestión administrativa de facturación y liquidación de obras sociales, recepción, compra de fármacos, procedimientos convencionales, regulaciones vigentes aplicables, control de stocks, entre otros.

De este modo al finalizar el curso se encontrará preparado para desempeñarse como personal auxiliar de referencia  sintiéndose capacitado  para realizar dicha actividad, siendo en todo momento un estrecho colaborador del profesional farmacéutico.